Accede al Conjugador TIP 
Página 5 de 7
Modelos de la segunda conjugación defectivos
- Acontecer, acaecer, adonecer
- Defectivo terciopersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en terceras personas.
- Cambia la consonante -c-, que precede a la desinencia, por el grupo -zc- cuando le sigue una desinencia que empieza por la vocal -a o por la -o. - Amanecer, atardecer, oscurecer, anochecer, lobreguecer,...
- Defectivo impersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en las terceras personas del singular.
- Cambia la consonante -c-, que precede a la desinencia, por el grupo -zc- cuando le sigue una desinencia que empieza por la vocal -a o por la -o.
* Algunos de estos verbos son defectivos sólo en alguna acepción de su significado en las restantes acepciones se conjuga como parecer. - Atañer
- Defectivo terciopersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en terceras persona.
- Pierde la vocal -i, inicial de la desinencia, cuando es átona y le sigue una vocal.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Cerner
- Defectivo impersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en las terceras personas del singular.
- Cambia la vocal -e- de la raíz por el diptongo -ie- cuando la sílaba tónica recae en la raíz. - Empecer
- Defectivo terciopersonal: usado sólo en infinitivo y en terceras personas.
- Cambia la consonante -c-, que precede a la desinencia, por el grupo -zc- cuando le sigue una desinencia que empieza por la vocal -a o por la -o. - Fer, her, eser
- Defectivo monomorfo: usado sólo en infinitivo. - Haber
- Defectivo impersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en las terceras personas del singular.
- Cambia la consonante -b-, que precede a la desinencia, por la letra -y- en el presente de subjuntivo.
- Cambia la vocal -a- de la raíz por la vocal -u- en el pretérito perfecto simple de indicativo y en el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo.
- Contrae la forma en el presente de indicativo y le añade, a una de ellas, la letra -y- al final.
- Pierde la vocal inicial de la desinencia, en el futuro simple y condicional de indicativo.
- Usa las desinencias de la primera conjugación átonas en la primera y tercera persona del singular en el pretérito perfecto simple de indicativo.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Hacer
- Defectivo impersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en las terceras personas del singular.
- Cambia la consonante -c-, que precede a la desinencia, por la consonante -g- en el presente de subjuntivo.
- Cambia la vocal -a- de la raíz por la vocal -i- en el pretérito perfecto simple de indicativo y en el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo.
- Pierde el grupo -ce- en el futuro simple y condicional de indicativo.
- Usa las desinencias de la primera conjugación átonas en la primera y tercera persona del singular en el pretérito perfecto simple de indicativo.
- Cambia la consonante -c-, que precede a la desinencia, por -z- cuando le sigue una desinencia que empieza por la vocal -a o por la -o.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Llover
- Defectivo impersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en las terceras personas del singular.
- Cambia la vocal -o- de la raíz por el diptongo -ue- cuando la sílaba tónica recae en la raíz.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Poder
- Defectivo terciopersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en terceras personas.
- Cambia la vocal -o- de la raíz por el diptongo -ue- cuando la sílaba tónica recae en la raíz.
- Cambia la vocal -o- de la raíz por la vocal -u- en el pretérito perfecto simple de indicativo, en el pretérito imperfecto y futuro simple de subjuntivo y en el gerundio.
- Pierde la vocal inicial de la desinencia, en el futuro simple y condicional de indicativo.
- Usa las desinencias de la primera conjugación átonas en la primera y tercera persona del singular en el pretérito perfecto simple de indicativo.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Poner
- Defectivo impersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en las terceras personas del singular.
- Añade la consonante -d- al final de la raíz en el futuro simple y condicional de indicativo.
- Añade la consonante -g- al final de la raíz cuando le sigue una desinencia que empieza por la vocal -a o por la -o.
- Cambia el grupo -on- de la raíz por -us- en el pretérito perfecto simple de indicativo y en el pretérito imperfecto y futuro simple de subjuntivo.
- Pierde la vocal inicial de la desinencia, en el futuro simple y condicional de indicativo.
- Usa las desinencias de la primera conjugación átonas en la primera y tercera persona del singular en el pretérito perfecto simple de indicativo.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Querer
- Defecto terciopersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en terceras personas.
- Cambia el grupo -er- de la raíz por -is- en el pretérito perfecto simple de indicativo, y en el pretérito imperfecto y futuro simple de subjuntivo.
- Cambia la vocal -e- de la raíz por el diptongo -ie- cuando la sílaba tónica recae en la raíz.
- Pierde la vocal inicial de la desinencia, en el futuro simple y condicional de indicativo.
- Usa las desinencias de la primera conjugación átonas en la primera y tercera persona del singular en el pretérito perfecto simple de indicativo.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Reponer
- Defectivo oligomorfo: usado normalmente en el pretérito perfecto simple de indicativo y en el pretérito imperfecto de subjuntivo.
- Cambia el grupo -on- de la raíz por -us- en el pretérito perfecto simple de indicativo y en el pretérito imperfecto de subjuntivo.
- Usa las desinencias de la primera conjugación átonas en la primera y tercera persona del singular en el pretérito perfecto simple de indicativo.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado. - Soler
- Defectivo oligomorfo: usado en infinitivo, gerundio y en los presentes y los pretéritos imperfectos de indicativo y subjuntivo.
- Cambia la vocal -o- de la raíz por el diptongo -ue- cuando la sílaba tónica recae en la raíz. - Soler
- Defectivo oligomorfo: usado en infinitivo, participio, gerundio, en los presentes y los pretéritos imperfectos de indicativo y subjuntivo, y en algunos tiempos compuestos.
- Cambia la vocal -o- de la raíz por el diptongo -ue- cuando la sílaba tónica recae en la raíz. - Suceder, competer
- Defectivo terciopersonal: usado sólo en infinitivo, gerundio, participio y en terceras personas.
* Es defectivo en alguna acepción de su significado.