Palabras que son apellidos
Los apellidos son nombres de familia con que se distingue a las personas (Rodríguez, Hernández). Entre los antropónimos se suelen distinguir los nombres de pila (Pablo, Clara) y los apellidos (García, Martínez). Muchos apellidos son a la vez nombres patronímicos, es decir, derivados morológicos de los nombres de pila (Fernández de Fernando).
Los apellidos suelen admitir alternancia entre la forma invariable y la que muestra un morfema de plural: los Ochoa ~ los Ochoas. Aún así, los apellidos terminados en -z, que no se pluralizan en otros contextos, tampoco lo hacen en este (los Rodríguez, los Pérez). Intervienen otros factores en la elección del número en los apellidos, fonológicos y semánticos; tampoco se pluralizan los apellidos acabados en -s: los Borges, los Garcés. También suelen permanecer invariables los apellidos que coinciden con nombres de animales, objetos, accidentes geográficos, plantas, etc. También los apellidos que coinciden con nombres de pila o con adjetivos, puesto que la forma del plural podría inducir a confusion: los Alonso, los Caballero, los Castillo, los Hermoso, los León, los Rincón. Existes apellidos con dos variantes, una con forma de singular y otra con forma de plural: Torre y Carrera son apellidos, pero igualmente son apellidos Torres y Carreras. Los apellidos extranjeros no varían cuando su configuración fonética y gráfica no se ajusta a la del español: los Reagan, los Wagner, los Becker. [NGLE § 3.6, § 12.8]