Palabras con sufijos aumentativos
Los aumentativos son palabras formadas mediante la adición de un sufijo (-ón, -azo, etc) al que se le atribuye una interpretación aumentativa. Cuando se usan para reflejar una cualidad objetiva, los aumentativos designan seres de magnitud superior a los representados por su base. Así, un portón es más grande que una puerta. Existen, sin embargo, algunas excepciones, puesto que, pese a ser aumentativos desde el punto formal, islote, tapón, ratón, entre otras voces, aluden a entidades de tamaño inferior a las designadas por su correspondientes bases (isla, tapa, rata).
Tradicionalmente, no se agrupan con los apreciativos aumentativos los sustantivos y adjetivos de persona en -on/-ona que proceden de verbos (abusona, criticona, dormilón) ni los derivados con el sufijo aumentativo -ón que denotan golpe o movimiento brusco (bajón, empujón, estirón, tropezón). No son tampoco aumentativos los adjetivos que designan la personal o animal que carece de la noción denotada por el sustantivo del que se derivan (rabón 'sin rabo', pelón 'sin pelo'). Son , en cambio, propiamente aumentativos los derivados en los que se intensifica la noción denotada por el nombre, como en patadón, aumentativo que designa una 'patada dada con fuerza', o el adjetivo aumentativo simplón, que significa 'muy simple', aplicado por lo general a personas.
Son ya muchas las voces en -on que se consideran aumentativos lexicalizados: almohadón, cucharón, jarrón; conservan, pues, algunas características de su significado aumentativo, pero aparecen en los diccionarios porque agregan a él otras interpretaciones. [NGLE § 5.9, § 5.10, § 9]