Palabras con sufijos despectivos o peyorativos
Los despectivos o peyorativos son palabras formadas mediante la adición de un sufijo (-acho, -aco, -ajo, -ucho, etc.) al que se le atribuye una interpretación despectiva o peyorativa. La clase de los sufijos despectivos se cruza a menudo con las otras dos clases (diminutivos y aumentativos), puesto que algunos vocablos son a la vez despectivos y diminutivos (caballerete, personajillo ), mientras que otros son aumentativos y peyorativos (facilón, narizota).
Se caracterizan a veces como despectivos, aun cuando se usan generalmente en tono amable y familiar, los adjetivos y sustantivos de persona que designan al que ha alcanzado determinada edad, como treintón, cuarentón, cincuentón, más claramente peyorativo es solterón / solterona que designa al que ya no es joven y todavía no se ha casado. Muchos derivados en -on/-ona cuya base designa una parte del cuerpo tienen un sentido despectivo o peyorativo, además de aumentativo, como en barrigón, tripón, narizón, orejón.
No se interpreta como despectivos o peyorativos los derivados en -udo/-uda, ya que no se interpreta que agregan la connotación de menosprecio al significado de la base (bigotudo, confianzuda). El sufijo -ucho/-ucha forma productivamente adjetivos despectivos que denotan propiedades físicas de las personas o cosas: debilucho, feúcho, flacucha, paliducha. Se forman asimismo vocablos despectivos o peyorativos con otros sufijos apreciativos (-aco/-aca, -acho/-acha, -ajo/-aja). [NGLE § 9]