Sílaba Tónica TIP
Sílaba Tónica TIP muestra todas las sílabas tónicas y átonas que puede tener una palabra en español. Ofrece información sobre sus sílabas, el tipo de acentuación (aguda, llana o grave, esdrújula, sobresdrújula y llandrújula), si tiene diptongos, triptongos o hiatos, así como la posición de la sílaba tónica y átonas, siempre siguiendo la norma del Diccionario Panhispánico de Dudas y de la Nueva gramática de la lengua española elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Realiza un reconocimiento de las palabras en una base de datos de más de seis millones de palabras del español, para informar si la palabra existe y si está bien escrita en base a su categoría gramatical. Además, reconoce palabras con prefijos y con pronombres enclíticos. Por ejemplo, la palabra critico puede tener la sílaba tónica en cualquiera de las tres sílabas si se le añade la tilde cuando corresponde según la norma de acentuación en español: crítico, critico y criticó. Sílaba Tónica TIP informa detalladamente de todas las posibilidades para cada palabra.

A través del icono interrogante ubicado en la parte superior derecha de cada ficha se puede acceder a la información lingüística de la Real Academia Española (RAE) que justifica el criterio adoptado por Sílaba Tónica TIP para el análsis de las palabras. Igualmente, si la palabra se encuentra en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) de la RAE, se puede acceder a su significado a través del icono DLE ubicado en la parte superior derecha de cada ficha.

Carreras-Riudavets, F; Hernández-Figueroa, Z; Rodríguez-Rodríguez, G; (2020). Buscador de sílabas tónicas. Sílaba Tónica TIP. Disponible en https://tulengua.es